Daniel Román Rodríguez es guitarrista, compositor, profesor y Doctor en musicología por la Universidad de Valladolid.

Inicia sus estudios de guitarra eléctrica en Escuela Moderna de Música en Santiago de Chile. Es licenciado en educación y profesor de artes musicales (Universidad Mayor), Magister en musicología latinoamericana (Universidad Alberto Hurtado), Máster en música hispana (Universidad de Valladolid) y Doctor en musicología, cum laude (Universidad de Valladolid). Imparte clases en diferentes espacios académicos: Universidad Alfonso X el sabio UAX, Universidad de Santiago de Chile USACH, Ballet Foclórico Nacional de Chile BAFONA y Universidad Católica de Temuco. Ha realizado presentaciones y master class sobre folclore, canto a lo poeta y guitarrón chileno en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Valladolid, y realizado ponencias en los congresos de musicología de Oviedo (2019), Baeza (2021), Granada (2024) y Barcelona (2025), entre otros. Ha participado, como guitarrista, en múltiples proyectos, tanto de jazz, como de música popular y folclórica. Integró la orquesta del Festival del Huaso de Olmué (2006-2013) de Canal 13 de television y participó en numerosos festivales de Música folclórica (Maipú, La Unión, Rancagua y Loncoche) acompañando a diversos artistas. Junto a “Rodrigo ratier Quinteto”, agrupación de tango-fusión, participa en los festivales de jazz “A la vega”, “Festival de jazz de san Bernardo” , “Festival de jazz a la calle” en Mercedes Uruguay y “festival de Jazz de Lebu”. El año 2013 crea el grupo de jazz -fusión MECHA con el cual participa en el festival “Sonamos Latinoamérica”, México 2013 y 2015, presentándose en Ciudad Juárez, D.F, Zacatecas y Cuernavaca. El año 2018 con su segundo disco “Atar y desatar” obtiene el premio PULSAR al mejor disco de jazz y fusión. Afincado en Madrid, inicia el proyecto “Pecesquelaguarechaza” presentándose en el “jazz Day” (2021) y en la sala “Tempo” en el marco del festival de jazz de Madrid. Graba, el 2021, su tercer disco como compositor y guitarrista en formato cuarteto (“Labio”) junto al reconocido saxofonista cubano César Filiú, el baterista Alaín Ladrón de Guevara y el destacado bajista Fernando Lamadrid. Actualmente, junto a su quinteto, es parte de la escena jazzística española y ha sido seleccionado por jazzeñe para participar en la 60 versión del festival de jazz de san Sebatian 2025 . En el terreno de la composición realizó, el año 2021, una residencia en la fundación PHONOS Barcelona (Universidad Pompeu Fabra), basada en obras para guitarrón chileno, ecosistemas y descriptores de audio. En el campo académico ha investigado la relación tradición- vanguardia abordando el canto a lo poeta y la música folclórica en Chile, en sus manifestaciones actuales, y la música contemporánea española, en donde explora género, música electroacústica y laboratorios de creación musical en el tardofraquismo y la transición. Recientemente ha publicado el poemario “Grisalla” donde propone una mixtura estética entre la escritura, la pintura y el sonido.